Ahí, los niños corren a sus anchas y son vulnerables a diferentes enfermedades causadas por la humedad que se genera en el invierno, el contacto con la naturaleza misma y las enfermedades propias de la infancia que muchas veces no pueden ser atendidas por la falta de un control y acceso a los servicios básicos en salud.
Este comité hace parte del programa “Mejorando Nuestra Salud en el Sur de Lima – Familias Saludables”, desarrollado por Asociación UNACEM en alianza con la Red de Salud Lima Sur del Ministerio de Salud de Perú (MINSA) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el cual se propuso cambiar hábitos de prevención de la salud.
El programa busca contribuir a mejorar el estado de salud infantil en las familias del distrito de Villa María del Triunfo al sur de Lima, en un ámbito de intervención que comprende 5 Comités del AA.HH. Virgen de Lourdes: Comité 10 Sur, Comité 11 y 12 Sur, Comité 13 sur, Comité 13 Sur A y Comité R8, quienes han conseguido importantes logros respecto a la adopción de comportamientos saludables que permiten mejorar la salud infantil en esa zona.
En este proceso, han logrado tener un libro de actas, cuaderno de ingreso y egresos, visión, diagnóstico comunal, plan de desarrollo comunal y mapa comunal actualizados.
Cerca de 80 familias se comprometieron a asistir a las charlas dictadas por especialistas, guiados por sus propios líderes vecinales que se involucraron y creyeron en el proyecto. De esta forma el empoderamiento fue crucial para generar cambios en las familias, registrando el mayor porcentaje de familias que participan en actividades de la comunidad, llegando a un 23.5% de actividad para la toma de decisiones sobre necesidades priorizadas y en las acciones para atender las necesidades o problemas de su comunidad.
Con estas gestiones, en el 2012 el comité fue reconocido en el concurso de “Comunidades Saludables” que organizó Asociación UNACEM y USAID, logrando obtener el Primer puesto. En este concurso se tuvo como criterios la gestión comunitaria en la mejora de la salud de los niños; es decir, sean autogestores de su propio desarrollo, el cual se remite a los principios básicos del Desarrollo de Base: “…los ciudadanos en condiciones de pobreza tengan un mayor control sobre su destino y proyectos y puedan hacer oír sus voces en los espacios de deliberación públicos…” (Fuente RedEAmérica).